Arranca la campaña de vendimia y dada nuestra experiencia en el sector agrario, todos los años nos gusta poner a vuestra disposición toda la información necesaria para la contratación de trabajadoras y trabajadores temporales.
Debido a la situación actual originada por la pandemia COVID-19, hay que adoptar medidas preventivas aplicables a la contratación de trabajadoras y trabajadores temporales agrarios, por ello os dejamos el enlace que lleva a una declaración responsable a rellenar por los agricultores (empleadores de trabajadoras y trabajadores temporales desplazados) para la campaña agrícola en Navarra. Desde C&G Asesores nos encargamos de la tramitación de la declaración responsable, junto con el resto de trámites.
A continuación os dejamos un resumen con varios puntos a tener en cuenta de cara a la contratación de trabajadores/peones de temporada, así como otra información de interés:
- DOCUMENTACION A SOLICITAR A LOS TRABAJADORES: Los trabajadores tienen que tener su permiso de trabajo legal y en vigor. Deben de aportar a las empresas el ORIGINAL de su documento, así como el NÚMERO DE AFILIACIÓN. Ambos datos son imprescindibles para la contratación.
- PLAZO PARA ALTAS Y BAJAS:
- ALTAS: Deberán realizarse PREVIO al inicio de actividad, es decir, antes de que comiencen su trabajo. Lo ideal es que se hagan el día anterior, para que el día que comiencen sus servicios estén asegurados desde primera hora.
- BAJAS: Existe un plazo de tres días naturales para comunicarlas.
- REGISTRO OBLIGATORIO DE JORNADA: Obligatoriamente las empresas deben de garantizar un registro diario de jornada (horario de trabajo), que incluirá el tiempo de inicio y final de la jornada realizada por cada trabajador. No hay un sistema concreto de registro, ni plantilla oficial. Os recordamos que desde el 12 de mayo de 2019 ya es obligatorio y que el incumplimiento del mismo puede dar lugar a una sanción/multa por trabajador. Los registros deberán de tenerse en los centros de trabajo, a disposición de los inspectores de trabajo para cuando los soliciten, (no en las asesorías ni tampoco en su domicilio). Los registros se deberán conservar durante cuatro años.
- DECLARACIÓN DE JORNADAS REALES, NÓMINAS Y CERTIFICADOS DE EMPRESA: Todos los meses desde la asesoría se confeccionarán las nóminas correspondientes a cada trabajador. Para ello es indispensable, que una vez finalizada la relación laboral, pasen por nuestra oficina (deberán de acudir físicamente para firmar un documento), para indicar tanto las jornadas que han realizado (fechas exactas), como la fecha de baja, y la remuneración pactada con cada uno de los trabajadores. Una vez tengamos dicha información confeccionaremos las nóminas, se comunicarán las jornadas reales en el plazo correspondiente y se comunicará al SEPE el certificado de empresa, de forma telemática. Desde esta oficina solicitamos que una vez vengan para comunicar todo lo anterior, nos traigan también copia de los registros de jornada de los trabajadores en cuestión.
- COTIZACION DE LAS JORNADAS REALES REALIZADAS: Todos los meses se procederá a la cotización de las jornadas comunicadas previamente. Recordamos que el pago de las cotizaciones mensuales se realiza a finales del mes inmediatamente posterior (es decir, a mes vencido). Los pagos se domiciliarán en la cuenta de la empresa proporcionada a la asesoría, por lo que rogamos si ha habido algún cambio de cuenta bancaria nos lo comuniquen a la mayor brevedad.
- SEGURO DE ACCIDENTES DE CONVENIO: Según el artículo 27 del Convenio Colectivo Agropecuario de Navarra, se ha de contratar un seguro que cubrirá las contingencias de fallecimiento e invalidez de los trabajadores derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Desde la asesoría podemos tramitar dichos seguros a través de la compañía aseguradora, en caso de que no los tengan aún contratados.
- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: Según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, toda empresa que tenga contratados trabajadores por cuenta ajena, deberá cumplir con la obligatoriedad establecida por dicha Ley. Para más información pueden acudir a nuestra oficina, ya que desde aquí podemos poner en contacto a los interesados con empresas dedicadas a Servicios de Prevención con las que pueden contratar dicho servicio.
- OBLIGACIONES FISCALES RELACIONADAS:
-
- Cada trimestre: Obligación de ingresar retenciones practicadas a los peones en nóminas, mediante el modelo fiscal/declaración correspondiente.
- Cada año: Obligación de informar de bases y retenciones practicadas a los peones durante el año, mediante el modelo fiscal/declaración correspondiente.
- ARRENDAMIENTOS DE INMUEBLES RÚSTICOS: Recordamos que en caso de que estén realizando labores agrarias en fincas que no son de su propiedad, tengan formalizado un contrato, que puede ser de arrendamiento o bien en régimen de aparcería, para legalizar dicha situación. Desde esta oficina prestamos el servicio de asesoramiento sobre arrendamientos, y confeccionamos contratos en caso de que necesiten dicho trámite, inscribiendo los mismos en el Registro correspondiente. Recordamos la obligatoriedad de practicar retención (19%) en el arrendamiento de inmuebles rústicos que tengan en vigor, ingresando dicho importe mediante el modelo fiscal/declaración correspondiente cada trimestre, como informar anualmente de las bases y retenciones practicadas mediante la declaración informativa anual correspondiente. (D.A. 50ª DFL 4/2008)
Para cualquier trámite, estamos a vuestra disposición en nuestra oficina, así como a través del correo electrónico mariagaston@cygasesores.com, o vía whatsapp 687505927.